Preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y a otros funcionarios, durante conferencia de prensa por el Informe de Seguridad y la presentación del operativo de Semana Santa en Iztapalapa
PREGUNTA (P): Buenas tardes, jefa de Gobierno, a todo el presídium. Angel Ortiz, del Periódico 24 horas. En el tema de seguridad, vecinos de Tlatelolco han señalado que el lugar es básicamente un polvorín, pues incluso han identificado y dividido el lugar en tres secciones por el tipo de delitos. Estos: asesinatos, despojos y robo de autopartes.
Entonces, preguntarles ¿cuáles serían las acciones a implementar en Tlatelolco para garantizar la seguridad de las personas que residen en ese espacio? y ¿si estaría considerado, incluso, la presencia del Ejército?
También, por otro lado, preguntarle –y sé que el tema es repetitivo–, pero circula una columna financiera que señala que Adrián Rubalcava ya tendría asegurado el cargo en la dirección del Metro. Esto ante la supuesta próxima partida de Calderón Aguilera a Caminos y Puentes en el Gobierno Federal. Si nos pudiera referir algo al respecto.
Y finalmente, en Santa Fe, residentes de la Torre Mistral, acusan que la constructora no concluye la obra a más de 10 años que ya está este desarrollo inmobiliario.
Entonces, también temen por su seguridad, dado que ha habido algunos señalamientos. Entonces temen por su seguridad y por su patrimonio. Preguntarle ¿si usted instruiría la inspección por parte de Protección Civil o cuáles serían los protocolos a seguir por parte del Gobierno Capitalino ante este tipo de situaciones?
P: Buenas tardes presídium, jefa de Gobierno. Preguntarle, fíjese que los vecinos de Tacubaya denunciaron que en la zona empresas de publicidad han comenzado con la tala de árboles para que se vean los espectaculares que colocan; uno de ellos sobre Viaducto y Avenida Jalisco. ¿Qué acciones está emprendiendo su administración para detener este tipo de abusos?, ¿Si estaría de acuerdo en aumentar las sanciones, como de hecho lo plantea Morena en el Congreso Capitalino? Y sobre todo pues para estos publicistas que no cumplan con la normatividad, ¿no?
Como segundo punto, también preguntarles sobre las agresiones que recibió la reportera Stephanie Palacios el viernes pasado, por parte de locatarios de la Plaza San Cosme, en la alcaldía Cuauhtémoc, cuando se encontraba documentando las cámaras de video que están al interior de los baños públicos de este lugar –en los baños de mujeres–, el cual pues incluso también atenta en contra de la seguridad de las mismas mujeres.
Esto lo pregunto porque a pesar de que la policía logró sacarla a ella y a un compañero suyo, no los retiraron del punto, simplemente los metieron a una patrulla y a pesar de que la reportera denunciara quiénes eran sus agresores, los oficiales no los detuvieron. De hecho, se logra captar en un video de cómo simplemente están platicando con ellos. Y bueno, recordar que estos locatarios están relacionados con la diputada suplente Diana Sánchez Barrios.
¿No sé si tendría alguna información al respecto, sobre cómo reacciona la policía ante estos actos? y ¿Por qué no se les detuvo, perdón, y se les presentó a ambas partes ante la Fiscalía?
Cambiando de tema y aprovechando que se encuentra la fiscal y el secretario de Gobierno, preguntarle sobre el tema del festival de Ceremonia, derivado de que la narrativa ha sido por parte de la Secretaría de Protección Civil y de la alcaldía, de que las grúas fueron colocadas por parte de los organizadores en últimos minutos, que se presentaron el viernes, hicieron la revisión y no se encontraban.
Sin embargo, estos puntos sí estaban señalados en los mapas del festival, días antes del mismo festival estaban ya señalados ¿No sé si Protección Civil haya preguntado a los organizadores cómo iban a señalar esos puntos?, ¿cómo es que los iban a reconocer los asistentes al festival? Derivado de que, sí estaban marcados en los mapas del festival, como les comentaba.
Y por último, sobre el tema de seguridad, se mencionaba que se han estado atendiendo carpetas, digamos, rezagadas. ¿Esto es derivado de que se ha disminuido la incidencia delictiva y se ha podido atender estas carpetas o por qué no se atendían anteriormente?, ¿No sé si tuvieran un poquito más de precisión al respecto?
Gracias.
P: Gracias, buenas tardes, jefa de Gobierno y el presídium. Preguntar ¿a cuántas personas esperan? De este lado. ¿A cuántas personas esperan que visiten y acudan a la representación de la Pasión de Cristo, en Iztapalapa?
Y a la jefa de Gobierno ¿si va a aceptar la invitación de acudir? Sabemos que año con año, durante mucho tiempo usted ha estado a la cabeza ¿pero si asistirá en esta ocasión o tomará vacaciones?
En otro tema, o tomaremos vacaciones, Jefa de Gobierno, también preguntarle sobre el tema de la empresa que tiene la concesión de EcoBici, 5M2-BKT, ha tenido fallas en el servicio como bicicletas descompuestas, ha habido incluso multas que no ha pagado por 10 millones de pesos, ¿qué nos puede decir al respecto?
Y ¿Si van a aceptar la propuesta de profesores y alumnos de la UNAM que también pudiesen instalar este servicio en Ciudad Universitaria? Toda vez que viene, próximamente, la remodelación de la Línea 3 del Metro. Y, si fuera esto, ¿contratarían o seguiría esta empresa, 5M2-BKT?
Y, finalmente, si nos puede decir respecto al Ahuehuete, el año pasado autoridades de la administración pasada señalaban que ya estaba listo, que se había adaptado al clima y que serían las nuevas autoridades, en este caso su Gobierno, ¿Cuándo quitarían las vallas?, ¿Cuándo puede lucir este Ahuehuete en el Paseo de la Reforma? Muchas gracias.
P: Hola, buenas tardes, jefa de Gobierno, secretarios. Frida Sánchez, de El Universal. Preguntarle sobre la determinación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México respecto a esta impugnación que usted nos mostraba la semana pasada, que, bueno, ya les están dando luz verde a los funcionarios para informar sobre todo este proceso electoral de la Reforma Judicial, preguntarle su opinión, por favor.
Y por otra parte, preguntarle, bueno, insistirle un poco sobre el tema de las Utopías, porque este fin de semana se registraron de nuevo manifestaciones, en este caso fue en el Deportivo Xochimilco, donde también se quiere hacer una Utopía. Ya nos habían dicho que ustedes no van a imponer estás construcciones, pero bueno, vemos que hay varios puntos de la ciudad en los que hay manifestaciones, por favor.
P: Hola, buenas tardes. David Santiago de Expansión Política, buenas tardes a todos. Para la jefa de Gobierno y también para la fiscal, aprovechando que se encuentra aquí, quiero insistir sobre el tema del Festival Ceremonia. Se estaría llamando a comparecer a los dueños de la empresa, al propio alcalde, que incluso, bueno, él insiste en que hubo un problema en cuestión de que la empresa no respetó los protocolos de Protección Civil y colocaron estás estructuras –como ya lo refería mi compañero–, ya estaban señalizados estos puntos en el mapa, sin embargo, bueno, ¿qué sucedió ahí en ese sentido?
También, preguntarle al secretario de Seguridad Ciudadana, hay una desconcordancia en el tema de las cifras en cuestión de secuestros: En enero, bueno, al menos el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad reporta una víctima en enero y en febrero otra, 26 víctimas ¿A qué se debe que se disparó esta cifra? Muchas gracias.
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Muchas gracias.
Bueno, sobre el Diario 24 Horas, el tema de Tlatelolco. Hemos estado en un conjunto de reuniones con los vecinos, los compañeros de la Secretaría de Seguridad, organizando lo que la propia Secretaría tiene –como son los módulos de seguridad–; y vamos a tener una reunión con todos los vecinos de Tlatelolco para echar a andar un plan de seguridad para Tlatelolco.
Que implica más allá de un asunto de policías, que es importante y que se han fortalecido, sino tiene que ver con iluminación, tiene que ver con recuperación del espacio público de Tlatelolco y tiene que ver, incluso, con los daños que tienen muchos edificios, que en Tlatelolco quedaron dañados desde el sismo o algunos tienen más tiempo y que están muy inclinados y que necesitamos reestrcturarlos; los elevadores, mismos de todo el conjunto habitacional.
Es decir, una visión integral, rescate del espacio público, en fin, que son temas que nos ha planteado la propia ciudadanía. Entonces, pronto estaremos echando a andar este programa, este plan de mejoras de Tlatelolco de manera integral. Sí, con seguridad y más allá, con un conjunto de medidas que nos van a ayudar a que la población de Tlatelolco, que cada vez es una población mayor, pueda vivir en armonía y con mucha seguridad.
En cuanto a la Torre que te refieres, vamos a revisarlo, vamos a pedir a nuestra secretaria de Protección Civil y a nuestros compañeros de la Secretaría de Planeación que revisen todo lo que tenga que ver con lo administrativo de esta construcción y que se vea el por qué ha tardado tanto y se escuche a los vecinos, con muchísimo gusto.
Cualquier situación del Metro, les estaremos informando, como debe de ser, de inmediato.
En cuanto al asunto de la tala de árboles –para reporteros–, para el asunto de la tala de árboles para colocar publicidad, por supuesto que estamos en contra y hemos estado batallando y sancionando a todas las personas que de manera ilegal están colocando publicidad y vamos a continuar con ello.
Vamos a revisar las propuestas que hagan los diputados y vamos a ver si es necesario aumentar sanciones o no, pero el Gobierno de la Ciudad ha actuado categóricamente y muy bien en sanciones, en todo, todo lo que se refiere a la instalación de publicidad. Y vamos a revisar en concreto lo que tú nos dices y te vamos a decir en concreto qué se ha hecho al respecto.
Sobre la Plaza de San Cosme, adelante secretario de Seguridad.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno.
Antes y con la autorización de la jefa de Gobierno, complemento un poco el tema Tlatelolco. En este momento tenemos un refuerzo y ya hay en Tlatelolco 30 compañeras y compañeros policías cuidando del lugar; se tienen 15 motocicletas o unidades de motocicleta que están dando recorridos periódicos en todo el campus, digamos, de la Unidad Habitacional Tlatelolco.
Se está trabajando con obras en la rehabilitación de tres módulos y de una estación de Policía, afuera de cada uno de estos módulos ya se encuentra una carpa provisional de Policía, y posteriormente van a ser traslados al interior. En los módulos, por instrucciones de la jefa de Gobierno, también recibirán denuncias y quejas de los vecinos de manera directa y en la estación se montará un centro de operaciones conjunto para todas las autoridades que vamos a estar trabajando ahí.
De forma periódica, también en coordinación con la Secretaría de Bienestar, el personal de la subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, realizan recorridos con brigadas de atención a personas en situación de calle, sobre todo, en las noches; y seguimos avanzando también en la presencia periódica de compañeros del área de inteligencia para detectar cualquier actividad que pudiera ser o corresponda a su atención.
La Subsecretaría de Control de Tránsito, ya también en coordinación con vecinos está impulsando la regularización de estacionamientos, se han destinado lugares específicos para motocicletas, para también atender este tema que nos han expresado. Estos son sólo algunas acciones que se sumarán después al plan integral que menciona la jefa de Gobierno.
Sobre el tema de la compañera reportera, Stephanie Palacios. Primero que nada, manifestar que lamentamos cualquier agresión y condenamos cualquier agresión a nuestras compañeras, a nuestros compañeros y compañeras de los medios de información, es un tema que desde luego le damos toda la prioridad.
Se abrió una carpeta en la Dirección General de Asuntos Internos, una primera manifestación de los compañeros, se hizo en el sentido de que ellos no presenciaron en flagrancia el hecho. No obstante, existen, como bien mencionas, elementos para continuar con la investigación y ver si hubo una omisión en la actuación, esa investigación seguirá su curso y si en efecto hubiera una omisión que sancionar, se sancionará.
Insisto, damos toda la prioridad al tema de atención y de protección a las personas que están realizando el trabajo y el oficio de informar a la ciudadanía y con toda oportunidad estaremos mencionando también los resultados de dicha investigación.
CBM: Gracias, secretario. Fiscal sobre las carpetas rezagadas que nos preguntan.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA ALCALDE LUJÁN (BAL): Gracias por las preguntas.
Contestar, primero, en relación a las carpetas o investigaciones de homicidio y de feminicidios, se preguntaba si no se estaba haciendo nada en el pasado o por qué estamos atendiendo casos también del pasado, investigaciones del pasado.
Primero decir, que como vimos en la gráfica que se presentó, no nada más la incidencia ha ido disminuyendo desde el 2019, año con año, sino también la productividad ministerial, es decir, los resultados en las investigaciones que se ven reflejadas en detenciones, también ha ido en aumento desde 2019.
Es decir, no es nada más ha aumentado en 2025, 24, 23, ha ido en aumento año con año, sobre todo desde la creación de la Fiscalía de la Ciudad de México, desde el año 2020 hemos visto cómo los resultados han aumentado.
Segundo, cuando no se realizan detenciones en flagrancia, a veces las investigaciones llevan cierto tiempo. Es decir, esto da como resultado que tengamos detenciones por orden de aprehensión, en 2025, de casos que son de años anteriores, porque a veces se trata de investigaciones complejas relacionadas con homicidios y con feminicidios. Esto respecto a los homicidios.
Y respecto al caso de Ceremonia, del festival. Decir, que como ya lo hemos comunicado el día de ayer, se está realizando una investigación exhaustiva sobre este caso. Que efectivamente esto va a incluir las comparecencias, investigación tanto del personal de la empresa que estaba llevando a cabo la organización del evento, quienes pusieron la grúa, y personal de la alcaldía que tiene que ver con el plan de Protección Civil que se presentó.
Esto va a incluir determinar cuándo se pusieron las grúas, si la autoridad sabía o tenía posibilidad de saber que se iban a poner este tipo de artefactos, que como ya se ha adelantado, no eran adecuados para poder montar estructura con publicidad, como se hizo en el festival. Vamos a darle toda la prioridad a esta investigación y ya estaremos comunicando.
Gracias.
CBM:Muchas gracias. Justamente, allí entra este tema al que se refirieron varios reporteros del festival y de los puntos que se tenían marcados, en fin. Ya está en manos de la Fiscalía y ellos tendrán que continuar con esta investigación.
En cuanto a Iztapalapa, adelante, alcaldesa.
ALCALDESA IZTAPALAPA, ALEIDA ALAVEZ RUIZ (AAR): Gracias. Hemos tenido diferentes reuniones con las plazas comerciales, restaurantes, hoteles para analizar precisamente la posible derrama económica; y hay una valoración de 280 millones de pesos, con 2 millones de personas que estarían visitando durante estos días la alcaldía.
Por eso lo importante de que se conozca, que aparte de la celebración de la procesión de Semana Santa, será también de conocerse todo lo que en el portal de la página de la alcaldía puedan encontrar como oferta turística, cultural, deportiva, de esparcimiento, para que disfruten de lo que hay en Iztapalapa. Porque además, ya lo dijo la jefa de Gobierno, Iztapalapa se construye con mucha participación de la población, somos muy orgullosos de nuestra identidad, de nuestras raíces, hay una tradición muy grande de organización, que ahora va obviamente a hacer nuevamente su presentación evidente con esta representación 182 de la Pasión de Cristo; y también que todos los visitantes tengan la garantía, la seguridad de que estaremos muy al pendiente de que no haya ningún incidente.
Va a haber puestos de hidratación, de atención médica, habrá varios cinturones externos, internos de seguridad, pero además personal de la alcaldía dando todas las facilidades e información al público que presencie este emotivo evento, para que lo disfruten, para que sea algo muy tranquilo y para que vayan a conocer los diferentes puntos de nuestra demarcación.
CBM: Muchas gracias alcaldesa. Estaremos pensando lo de la visita a Iztapalapa.
En cuanto a la empresa que maneja, que lleva EcoBici, por supuesto que estamos. Bueno, primero, queremos ampliar EcoBici a muchas otras partes de la ciudad.
El tema de la solicitud a la UNAM, nos parece que sería muy buena, porque, es una cuestión de platicar hasta dónde podemos, en fin; pero sí, donde quiera que se requiera EcoBici queremos ampliarla. Eso implica de que deje de estar solo en la zona central EcoBici como hasta ahora; sino, ahora es momento de descentralizar EcoBici a todas las zonas de la ciudad, a todas las partes de la ciudad.
Así que, no veo mal el tema de la UNAM.
P: ¿…de las multas…?
CBM: De las multas, se lleva conforme a la Ley, hemos estado insistiendo, y reiteradamente, que cumpla con su obligación, está en un proceso de revisión, tenemos mesas con ellos, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Finanzas, hay un calendario de cómo tienen que mejorar y en eso estamos.
P: (Inaudible)
CBM: Estamos en esa revisión.
Sobre el Ahuehuete. Bueno, vinieron recientemente técnicos que fueron los que donaron el Ahuehuete para la ciudad. Y, ellos manifestaron que el Ahuehuete está en buen estado, que no tiene ningún problema, que el Ahuehuete puede continuar su vida en la ciudad, eso es muy importante. Tiene salud favorable, follaje, está verde y creciendo.
Así que, muy pronto vamos a ver de qué manera se retiran, ya, las vallas, que también tienen que ver con otros temas políticos, así que vamos a revisar.
Pero el Ahuehuete está bien, está en buenas condiciones.
Y, las vallas, a mí me gustaría que continuarán formas de expresión ciudadana y hay que buscar cómo lo podemos hacer sin que afecte otros espacios propios de la ciudad, como el propio Ahuehuete.
P: (Inaudible)
CBM: Claro, o sea, cómo podemos generar espacio para disfrutar del Ahuehuete, pero también manteniendo los espacios de expresión política que necesita la población. Siempre la ciudad se ve en medio de dos derechos, entonces, hay que buscar algo mediado para solucionarlo.
Acerca de lo que resolvió el Tribunal, sobre la elección del Poder Judicial –para El Universal, Frida–, nuestra opinión es positiva, agradecemos al Tribunal que haya dado esta respuesta y es una obligación, desde mi punto de vista, del Gobierno, que difunda esta elección sin precedente, que se va a llevar a cabo el 1 de junio, sobre la elección de distintos cargos del Poder Judicial.
Así que, pronto estaremos poniéndonos de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México y con el propio INE, para ver de qué manera el Gobierno de la Ciudad aporta para que la población se entere de esta elección. Hoy sólo la mitad de la población está enterada de la fecha de la elección y para qué va a ser, entonces, se necesita más difusión; y qué bueno que el Tribunal respondió a favor de nuestra impugnación y ahora vamos a responder al respecto.
En cuanto a las Utopías o cualquier otro tipo de construcciones, siempre va a haber reacciones de la población y siempre estaremos atendiéndolas y les daremos seguimiento y buscaremos la manera para que siempre se haga sin problemas, sin imposición y siempre respetando la opinión de las y los ciudadanos.
Al secretario de Gobierno, si quisiera hablar acerca del tema de Bicentenario, por favor, de las preguntas que han hecho para Expansión y para otros medios. Bueno, ya contestó la fiscal, pero si quieres reiterar algo, por favor.
Y por último, el secretario de Seguridad, sobre el tema de secuestro.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Bueno, sobre el tema que ocurrió en el Festival Ceremonia, como ya dijo la fiscal, ellos tienen la investigación. Nosotros como Secretaría de Gobierno, el día de ayer nos reunimos con las 16 alcaldías para pedirles que cuando una alcaldía autorice un evento de este tipo, un evento que congregue a miles de ciudadanos, las alcaldías tienen, no sólo que revisar el plan de Protección Civil, como marca la ley, sino supervisar el desarrollo del evento.
Es muy importante que las alcaldías hagan su trabajo, insisto, y no sólo en papel, no sólo revisar el plan de Protección Civil, sino que revisen que cuando se instala todo lo que se instale para el evento y cuando está el propio desarrollo del evento, las alcaldías tienen que estar presente, sus áreas de seguridad, sus áreas de Protección Civil para que no ocurran estos temas.
Y bueno, vamos a tener cada semana, todos los lunes, reuniones con las 16 alcaldías, donde nos van a llevar todos los eventos que han autorizado las alcaldías, el nivel de riesgo para que estemos prevenidos de estos eventos.
Nada más sobre el tema de la plaza comercial, ahí en la México-Tenochtitlán, donde sufrió la agresión la periodista Stephanie Palacios, añadir que ya se suspendió la plaza. El INVEA suspendió la plaza, y en efecto, como dijo la periodista, había algo grave que seguramente es información que recabará la Fiscalía, pero si había cámaras al interior de los baños, lo cual es absolutamente inaceptable que al interior de un baño público haya cámaras, entonces sí será parte de lo que revise la Fiscalía.
PVC: Con su permiso jefa de Gobierno. La variación a la que se refieren se explica por el tipo de elemento que se está observando, una cosa es ver carpetas y el otro tema es ver víctimas.
En febrero, ese número elevado de víctimas tiene que ver con el rescate que se hizo, aquí en Centro Histórico, de migrantes que se encontraban secuestrados, privados de su libertad en un hotel. En ese momento, se rescató a un poco más de 20 migrantes y ese número de migrantes explica, digamos, el brinco en víctimas.
Hay que decir que el secuestro en la Ciudad de México desde el 2019 a la fecha, se ha reducido en más del 80 por ciento, y aún esa reducción se ha profundizado, como ya se mencionó hace unos momentos, en el trimestre del 25, el primer trimestre del 25, respecto al primer trimestre del 24, en términos de casos ocurridos.
Insisto, este, digamos, este incremento en el número de víctimas que se registra o al que hacen referencia, tiene que ver con ese caso de rescate del conjunto de migrantes, que eran varios, que se encontraban en un hotel, privados de la libertad.
Se llevó a buen puerto esa investigación, bueno, sigue ahí Fiscalía investigando y por fortuna se logró rescatar a estos a estos migrantes, que después fueron trasladados a un albergue donde recibieron toda la atención correspondiente.
Gracias.
CBM: Con estas respuestas, agradecemos a los medios de comunicación. En verdad, estamos contentos, nunca satisfechos. Sobre el tema de seguridad es algo que todos los días tenemos que seguir, pero continúa la disminución, la tendencia a la baja de los principales delitos.
Y este último que menciona el secretario de Seguridad, pues es un tema muy importante, de 22 personas migrantes que fueron afortunadamente descubiertos en una situación muy difícil, que estaban aquí en el centro y fueron rescatados. Así que muchísimas gracias a la Secretaría, a toda la unidad que se enteró.
Gracias a todas y todos.
--oOo--