Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante la Presentación del Pabellón de la Ciudad de México en el marco de la 49 edición del Tianguis Turístico México; la Cartelera Cultural de Semana Santa y el Festival SPORA

Publicado el 09 Abril 2025

MENSAJE DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA; DE LA SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTRO GUERRERO; DE LA SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ-BAYGHEN PATIÑO; DE LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA; DE LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, JENNIE SHREM SERUR; DEL PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO; DEL PRESIDENTE DE LA EMPRESA MOTA-ENGIL, JOSÉ MIGUEL BEJOS, Y DEL DIRECTOR GENERAL DE AZTLÁN PARQUE URBANO, SERGIO HAUA MIGUEL, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL PABELLÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA EDICIÓN 49 DEL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO; LA CARTELERA CULTURAL DE SEMANA SANTA Y EL FESTIVAL SPORA.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola, bueno, pues aquí estamos encontrándonos en el Parque Aztlán, bellísimo.

Quiero saludar a todo el presídium, a José Miguel Bejos, al almirante Juan José Padilla, a Vicente Gutiérrez Camposeco, –gracias– presidente de Canaco, aquí en la Ciudad de México, así como la presidenta del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, querida Sharon.

Y también tenemos a nuestros alcaldes y alcaldesas, Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco; Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa; Fernando Mercado, alcalde de la Magdalena Contreras y también tenemos a Rocío Abud, ¿dónde está? Aquí está, Rocío, gracias. Y tenemos a un conjunto de compañeras y compañeros, secretarios y secretarias.

Quiero empezar con la Directora General del Instituto de Promoción Turística, Jennie Shrem Serur. Querida, gracias. Para mí es un honor que compañeras, que personas, que están dando todo por la ciudad, sean parte de este gobierno. Muchas gracias.

Y tenemos a nuestras secretarias y secretarios, Julia Álvarez Icaza, nuestra secretaria de Medio Ambiente, y también tenemos a nuestro querido Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial. Ana Francis López Bayghen, nuestra secretaria de Cultura, y tenemos también al director general del Fondo Mixto, Carlos Martínez, gracias. Y por supuesto que tenemos a la secretaria de Turismo, querida. Un aplauso para Alejandra Frausto.

Y bueno, estamos en Chapultepec, en un espacio muy importante, renovado, pero Chapultepec. Es el bosque de la ciudad. Es un área de la que históricamente, nos sentimos orgullosos, orgullosas y déjenme decirles que no puedo dejar de hablar de lo que está pasando ahorita o de lo que pretenden hacer en Chapultepec.

Quiero pronunciar mi desacuerdo con la resolución, nuevamente de un juez, que resolvió cambiar el uso del suelo de una parte del Bosque Chapultepec. Nuevamente, no es lo anterior, para construir vivienda.

Esto no puede ser, es un tema que nos llama a todos a reaccionar. No podemos dejarlo pasar. Es un juicio que cuenta con actuaciones judiciales irregulares, y que prácticamente legaliza o trata de legalizar la corrupción del patrimonio inmobiliario.

Es gravísimo lo que este juez, que desde nuestro punto de vista se ha extralimitado, y también es importante decir que invade con su resolución, esferas competenciales, y en particular, el abuso de autoridad frente a poderes y a la autonomía legislativa.

Miren. Ordenan la restitución de un uso del suelo, que nunca ha tenido ese lugar; que ignora el valor ambiental y que destruiría un espacio que alberga 45 especies de aves, dos de ellas, en categoría de riesgo. Vulnera la división de poderes y la autonomía del poder legislativo, al pretender que 66 legisladores voten en contra de su conciencia, en favor de cambiar un uso de suelo.

Hay que recordar que las diputadas y diputados no pueden ser reconvenidos en lo que dicen y menos en sus votos. Así que, nadie puede obligar a los diputados y diputadas a votar para favorecer intereses inmobiliarios en contra de la naturaleza y de la ciudad.

Así que, manifestamos nuestra firme decisión de defender el Bosque y evitar que una resolución judicial, viciada de origen, vulnere nuestro principal bosque urbano en la Ciudad de México.

Y bueno, esto es muy importante. Porque este Bosque representa el orgullo de la Ciudad de México. Y sí, el desarrollo inmobiliario se puede llevar a cabo en la ciudad, pero no en un bosque urbano.

Así como cuando decimos: no más crecimiento de la mancha urbana en los cerros, pues ni pensarlo, que con jugadas legaloides traten de quitar o de cambiar el uso del suelo aquí en Chapultepec.

O sea, el desarrollo inmobiliario es un sector económico que hay que impulsar en la ciudad, pero respetando. Y el bosque urbano de Chapultepec se tiene que respetar. Y decía yo, que este Bosque de Chapultepec tiene un gran potencial turístico, que históricamente ha venido desarrollándose.

Todos sabemos que el turismo es uno de los principales ejes económicos de la ciudad, que promueve la economía y que promueve el bienestar. El turismo es una herramienta poderosa para construir una ciudad con crecimiento económico y también una ciudad más justa, más humana y más viva.

Así que representa también generación de empleo, como ningún otro sector económico.

Así que, a esta ciudad y a su gobierno, pero en general a todos los actores económicos de la ciudad, debemos de concentrarnos en garantizar que la Ciudad de México cada vez más, sea más turística. Cada vez venga más gente a visitar la Ciudad de México, y se vaya convirtiendo en uno de los escenarios preferidos de todo el país.

Miren, en tan sólo 2024 se generaron 141 mil millones de pesos de derrama económica. 6.4 por ciento más que en 2023, lo que significó más de 774 mil empleos. Esto es muy importante y nos hemos propuesto metas para el crecimiento turístico en la ciudad. Entonces, es una oportunidad asistir al Tianguis Turístico. Es un espacio que permite que la ciudad se muestre con lo más relevante en esta área.

Nos comenta la secretaria de Turismo, que en esta ocasión se unen los actores privados con los con el público, para mostrarnos unidos en este tianguis turístico.

Así que eso es muy importante porque México tiene que ser, la Ciudad de México tiene que ser el espacio, el mejor espacio de este tianguis turístico. Porque unimos esfuerzos, así como unimos esfuerzos para presentar o presentarnos en un tianguis turístico, pues así en la ciudad.

Tenemos que unir nuestras fuerzas, para cada día más, mejorar la ciudad y hacer que venga más población. Así que, queremos que cada año vengan más.

Pero el día de hoy, estamos calentando motores para un evento fundamental que es el Mundial de fútbol, el próximo año.

Y calentar motores, porque el próximo año tenemos que presentar a la Ciudad, no sólo para el recibimiento del Mundial, que en sí mismo es una tarea muy importante, sino justamente con el objetivo de que la Ciudad de México, a partir del Mundial, obtenga como ganancia convertirse en uno de los mejores lugares turísticos, después del Mundial.

Es decir, que la gente regrese, porque le fue muy bien en este período.

Entonces, ésa es nuestra tarea. Tenemos un año para preparar la ciudad, no sólo para el Mundial, sino para convertir en el verdadero motor económico de la ciudad, al turismo.

Así que, todo lo que requiramos, todo lo necesario, para que esta ciudad muestre lo que tiene, es el momento. Y tenemos mucho que ofrecer, y también hay mucha creatividad de lo que podemos hacer para mostrar.

Entonces yo convoco, primero a las alcaldías, que destinemos recursos para que al menos un producto turístico, preparemos cada año en la Ciudad de México. Al menos uno. Puede ser pequeño, mediano o grande, pero tenemos que hacerlo entre todos.

Y convoco a la Secretaría de Turismo, al Fondo Mixto y a todas las secretarías de la ciudad, para que cada temporada turística mostremos un producto diferente de atracción al mundo, ¿sí?

Entonces, es una gran tarea a la que le tenemos que apostar.

Ya se dijo acá, nuestra ciudad está en los primeros lugares de oferta cultural, gastronómica, con más museos, la segunda, en fin. Entonces hagamos que esto suceda.

Miren. Recibimos 58 millones de personas anualmente. 70 por ciento nacionales y 30 por ciento internacionales. Bueno, pues tenemos que prepararnos. Tenemos muy clara esta gran participación y profundicemos.

Así que, yo quisiera que en este tianguis turístico pudiéramos proyectar a la Ciudad de México como se merece. Ya nos dijeron que va a haber 71 participantes en nuestro pabellón; que va a haber atracciones privadas, públicas, presencia muy importante del sector privado. Temas como el Cablebús o las trajineras, o las artesanías o un conjunto de exposiciones que puedan mostrar la esencia de la ciudad.

Queremos entonces, que en este tianguis turístico, la Ciudad de México se consolide como un referente turístico y cultural.

Y a mí me encantaría que pudiéramos convocar a todo el sector turístico, a todos los actores económicos de la ciudad, a un encuentro en los próximos días, después del tianguis turístico, y yo quiero escucharlos. Quiero conocer más a fondo, bueno, no sólo las problemáticas, sino sobre todo, escuchar las propuestas que tiene cada sector que está aportando al turismo en la Ciudad de México. Como se dijo acá, hay muchas áreas, en fin.

Eso nos va a ayudar. Un diálogo en donde quisiera escuchar 100 propuestas turísticas para la Ciudad de México. Un encuentro con los actores económicos, con la academia, con actores también sociales, con todos. 100 propuestas turísticas innovadoras, que podamos echar a andar en la Ciudad de México. ¿Qué les parece?

Entonces, vamos a hacerlo. Los problemas que tenemos, porque hay problemas, pueden convertirse en propuestas, ¿sí? Y eso nos puede ayudar mucho.

Bien, entonces, pues estamos preparados para participar al tianguis turístico. Ya hasta me dan ganas de ir nada más de escucharlos, ya hasta me dan ganas de asistir a este evento. Pero se ha trabajado mucho y vamos, yo estoy segura que la Ciudad de México va a triunfar en este tianguis turístico.

Pero bueno, ya llega la Semana Santa, hay carteleras. Le voy a pedir a la secretaria de Cultura que pase rápidamente. Un micrófono por favor, que no exponga los eventos que vamos a tener en los próximos días, importantes en esta ciudad. Adelante.

SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ-BAYHGHEN PATIÑO (AFLBP): Bueno, tenemos alrededor de 100 eventos en la ciudad de distintas magnitudes, por supuesto.

Bueno, parte de la importancia cultural de esta ciudad es el turismo religioso, que en esta semana tiene un protagonismo, la Semana Santa, un protagonismo fundamental en Iztapalapa. Si nunca han ido a la Pasión de Iztapalapa, pues tienen que ir a cualquiera de sus fases, a cualquiera de los lugares del recorrido. Es una cosa, literal, apasionante.

Pero si ustedes son del gusto más literario, por ejemplo, vamos a poner un tendido de libros, en donde van a encontrar libros desde 10 pesos con la ayuda de Fondo de Cultura Económica, con la ayuda de la Brigada para Leer en Libertad, que se va a poner en el Monumento a la Revolución, que además es un espacio muy hermoso, y ahí van a encontrar expuesto una escultura de un barco de colores, que es una escultura que pusimos a partir del inicio de la primavera, y que va a estar ahí un rato en el Monumento a la Revolución.

Nuestros teatros van a estar abiertos, no solamente los teatros del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, si no que es una buena temporada también para que vayan al teatro. En la Ciudad de México se hace el mejor teatro del mundo en español, y tiene una de las carteleras más amplias, más nutridas y más profesionales, con las mejores propuestas estéticas, actorales, de guiones, en fin; es una gran oferta cultural.

Y por ejemplo, si ustedes vienen de visita y dicen, yo la verdad es que me voy a ir a Aragón, a visitar a mis primos, no voy a salir de por allá, ustedes se meten a la cartelera cultural de la Ciudad de México, que es una aplicación muy sencilla, y ahí dicen: “estoy aquí, ¿qué hay alrededor?” Y alrededor les van a salir justamente todas las ofertas culturales que hay.

Nuestras fábricas de artes y oficios, faros, y nuestras Utopías, van a estar también abiertas con distintas actividades, desde bailar, cantar, asistir a conciertos.

También tenemos el programa Cuícatl, que estamos haciendo conciertos todos los domingos al mediodía, en distintos espacios públicos de la ciudad. Conciertos de todo tipo: hay desde banda, ópera, salsa, en fin, de todo tipo de conciertos.

CBM: Y Cácaro…

AFLBP: Cácaro, sí. Tenemos nuestro primer Festival de Cine Cácaro: Creando Accesos al Cine, las Artes y la Representación Original, Cácaro, que termina justamente este fin de semana. También es cine gratis para la Ciudad de México.

Además, no cualquier cine, sino cine mexicano. También en un esfuerzo por generar una contra-narrativa, una contra-narrativa que no sea la narrativa del mainstream global.

Así que, les esperamos en la Ciudad de México. Van a encontrar cultura por todos lados, en cualquier momento y a todas horas.

CBM: Muy bien. Un aplauso aquí a la Secretaría de Cultura.

Adelante, secretaria de Medio Ambiente.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA (JAI): Sí, jefa de Gobierno. Aprovechar que estamos aquí en el Bosque de Chapultepec y en las vísperas de la Semana Santa.

Sumarnos también a la cartelera que va a tener la Ciudad de México en los próximos días. Del 17 al 20 de abril, viene el festival más importante del año que se hace en el Bosque de Chapultepec, de manera consecutiva, desde el año 2022.

Vamos a tener el festival Spora. Las ediciones anteriores fueron: en el 2022 Insecta, que recibió el festival 2 millones 600 mil asistentes; después, no sé si recuerdan, unos insectos gigantes que aparecieron aquí en el Bosque. Luego tuvimos Animalística; y luego Quiróptera, y este año se suma por cuarto año consecutivo el festival Spora, el festival dedicado a los hongos.

Vamos a tener más de 260 actividades; en 17 sedes en la primera, segunda y cuarta sección del Bosque de Chapultepec, tres días consecutivos, arrancando el 17 y terminando el 21 de abril.

Y destacar algunas de las actividades más importantes: la primera, el jueves, vamos a arrancar con el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, en medio del Lago Mayor en el Bosque Chapultepec. Están todas y todos invitados a ver este gran espectáculo en medio del lago.

Después vamos a tener observación de estrellas y hongos, una noche mágica de ciencia, y también un picnic nocturno con bioluminiscencia. Una experiencia súper bonita, con hongos que se van a iluminar en la noche. Y también un concierto con Pahua, con una agrupación sonora que invita a tener una conexión especial con la naturaleza y con el Bosque de Chapultepec.

Así que les invitamos y sólo mencionar, agradecer muchísimo a Rocío Abud, directora de la Fundación Coppel, que por cuarto año consecutivo son los financiadores de este festival. Sin su apoyo no sería posible que este festival Spora se llevará a cabo. Y muchas gracias al Fideicomiso Pro-Bosque, también siempre por el apoyo.

Gracias, jefa de Gobierno

CBM: Pues muchas gracias a todas las fundaciones que apoyan esta diversidad de actividades que promueve el Gobierno de la Ciudad con la sociedad civil, con fundaciones para beneficio de la población.

Concluimos con esto, con esta gran atracción del Tianguis Turístico en medio del Parque Aztlán, que también van a inaugurar, a ver, dinos qué van a inaugurar. A ver, ahí hay un micrófono, mira. Platícanos del Parque Aztlán y de lo que van a inaugurar.

PRESIDENTE DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA MOTA-ENGIL, JOSÉ MIGUEL BEJOS (JMB): Buenas tardes. A todas, a todos. Bienvenida, jefa de Gobierno. Es verdaderamente un gusto tenerla a usted, a su equipo, a la secretaria, secretarios, a los alcaldes; a los amigos de los medios de comunicación.

Y sí, estamos muy orgullosos de participar en el Parque Aztlán, porque como bien lo comentaba la secretaria y lo comentaba usted, es un ejemplo importante de cómo la inversión privada, a través de tomar entusiasmo, trabajo, riesgos, en la ciudad y la rectoría del estado, en este caso, la Ciudad de México pueden hacer que una inversión fructifique de esta manera.

Aztlán, que es la antigua Feria de Chapultepec, es conocida por todos nosotros. Tiene más de 60 años de haberse inaugurado por primera vez, o 70 años de haberse inaugurado por primera vez, y ha pasado por varias etapas de remodelación, por varias manos, desde el gobierno, hasta empresas privadas, etcétera.

Creo que esto es muy importante, porque la visión de la Ciudad de México, del Gobierno de la Ciudad de México en este en este sentido, fue de que por primera vez desde que se invirtió en la Feria de Chapultepec, tuviera un sentido muy importante en términos sociales. Y es la primera vez que tuvo o que tiene la condición de no cobrar una entrada.

El acceso es gratuito para las familias de todas y todos los visitantes al parque. Y una vez que están dentro de esta infraestructura, ya cada quien toma la decisión de poder generar un consumo, una atracción, siempre con los precios populares que están de una u otra manera regulados por el Gobierno de la Ciudad de México.

Entonces me decía por ahí alguien, en el discurso, que gracias, que dábamos la bienvenida a todos, y la verdad es que no tenemos que dar la bienvenida a nadie. Éste es un espacio de todas, un espacio de todos, y lo más importante, es un espacio de la Ciudad de México que está en el corazón de todos los chilangos y de muchos visitantes.

Y ahora contamos con una infraestructura moderna, que está a la altura de lo que usted bien ha dicho, que es mostrar a la Ciudad de México como lo que es: la mejor ciudad, por supuesto, del país, y una de las mejores ciudades del mundo.

En los siguientes días, el Parque Aztlán, por la dinámica de inversiones que se han venido haciendo, tuvo una serie de aperturas escalonadas, que están por concluir ya en sus etapas finales del parque de diversiones, y ahora para Semana Santa se van a inaugurar los cuatro juegos que son muy representativos de la Feria de Chapultepec o del Parque Urbano Aztlán, sobre todo para atraer un público más joven.

Tenemos más de 25 juegos, que están diseñados para niños, familiares, todo, pero esto nos va a generar una oferta para que las muchachas, los muchachos puedan venir a divertirse y eso estará listo para —Sergio, Sergio, ¿cuándo abres? ¿Cuándo abres ya los juegos?— ahorita, para Semana Santa.

Estamos por arrancar las obras de construcción del foro de 5 mil gentes, cerrada, que tomará 14 meses su construcción. Va a ser parte de la infraestructura cultural, turística y de entretenimiento de la Ciudad de México de primer mundo, y con eso vamos concluyendo ya los compromisos de inversión, y con las ganas, con la esperanza, de que siga siendo, durante muchas décadas más, parte del corazón de los chilangos en este tipo de infraestructura turística, jefa de gobierno.

Muchas gracias por estar acá.

CBM: No, al contrario. A ver, a ver, la inversión. A ver, Sergio.

DIRECTOR GENERAL DE AZTLÁN PARQUE URBANO, SERGIO HAUA MIGUEL (SHM): Jefa, muchas gracias. Bienvenidos todos.

*CBM:+ ¿Qué van a poder esperar los jóvenes?

SHM: Sí. Efectivamente, vamos a abrir las cuatro atracciones más importantes del parque, para jóvenes, como dijo Pepe, vamos a abrir el famoso Ratón Loco, que ahora le hemos puesto La Calaca.

Como saben, todo el parque tiene temas mexicanos, que enaltecen la historia de nuestra ciudad.

Vamos a abrir una montaña suspendida, la más larga del mundo: La Montaña Verde Suspendida, que ahora sustituye a la Montaña Rusa, en la cual vas inmersivo primero en un túnel, todo tematizado adentro de una pirámide.

Vamos a abrir un disco que da vueltas a 360, y vamos a abrir el primer juego en Latinoamérica, una de las atracciones más importantes a nivel mundial, que es un viaje que vas volando por las alturas, en el que tienes la sensación de aire, de agua y de olores.

Tenemos un viaje por el mundo y vamos a trabajar muy de cerca con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, para hacer Vuela México, que va a ser algo único en el mundo. Muchas gracias.

CBM: Muy bien, muchas gracias.

Bueno, pues felicidades a todas y todos, y que viva el turismo.

SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTRO GUERRERO (AFG): Muy buenas tardes, muchas gracias, bienvenidas y bienvenidos a este bello Parque Aztlán.

Estamos en Chapultepec, un proyecto que tuvimos el honor de llevar a cabo como Secretaria de Cultura. Gracias, Pepe Miguel, perdón.

Muchas gracias a los medios de comunicación que nos acompañan hoy, porque por primera vez hacemos un lanzamiento de lo que representa uno de los momentos más importantes para poner en alto a la Ciudad de México.

Nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha tomado al sector turístico como un sector estratégico para el desarrollo de la ciudad, por lo cual estamos todo este sector, muy agradecidos, querida jefa de Gobierno.

Hemos trabajado, como saben, en el sector turístico hay que tener una política pública de promoción, una política pública organizada, para mostrar esta inmensa ciudad, porque se hace entre el sector privado y el sector público.

Sin duda alguna, están empezando a dar resultados los esfuerzos que hemos hecho desde el 5 de octubre del año pasado, que entramos en esta administración.

Hemos tenido el mejor diciembre y el mejor enero de la historia en el sector turístico. Y tiene que ver con la idea, por ejemplo, de la jefa de Gobierno, de pasar el año nuevo en la Ciudad de México.

Nadie va a olvidar ese extraordinario medio kilómetro de Polymarchs, de fiesta en esta ciudad, gracias al trabajo excepcional de la Secretaría de Cultura. El espacio público es un gran protagonista de esta ciudad.

Y la inversión que se ha hecho en esta ciudad para infraestructura, que da bienestar a la gente que vive aquí, pero también representa un atractivo turístico. Y uno de ellos es el Cablebús, tengan la oportunidad hoy que no es fin de semana y no hay tanta fila, de ir a darse una vuelta por las cuatro secciones de Chapultepec; por el Cablebús. Van a ver las jacarandas.

Esta ciudad tiene un clima privilegiado. No tenemos una mala época en la Ciudad de México. El día que lleguemos a esta ciudad va a haber algo excepcional.

Somos la primera ciudad del mundo en oferta cultural; la segunda ciudad del mundo con más museos; la tercera ciudad del mundo con la mejor gastronomía.

La Guía Michelin vino por primera vez y dio 62 distinciones, siete estrellas. Y están regresando este año, quizá ya andan por ahí, porque nunca sabemos, son anónimos, son secretas sus visitas, pero ya están por aquí.

Tenemos una coordinación excepcional con el sector, con las agencias de viajes, con el sector restaurantero, con el sector hotelero. Aquí están sus representantes, a quienes queremos muchísimo y estamos trabajando como un solo equipo.

Hay dos factores: la Ciudad de México sí está de moda, en efecto está de moda. Pero no nos podemos confiar en las modas, porque las modas son pasajeras. Nos tenemos que convertir en un clásico, y el clásico se construye haciendo una política pública integral.

Por eso, el Tianguis Turístico nos unió. Y aquí quiero felicitar el extraordinario trabajo de coordinación de las áreas de Turismo, por supuesto del Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos Martínez Velázquez, con quien trabajamos como un solo equipo, y de la de la innovadora propuesta, clara, atractiva y con todo corazón, que ha diseñado Jennie Shrem Serur.

Te quiero felicitar, Jenny, sé que por aquí está tu abuelita, y le quiero agradecer que te acompañe. Pero de verdad has hecho un trabajo excepcional, y mereces. Vamos a tener grandes resultados en este tianguis, porque por primera vez vamos todos juntos.

Vamos como Ciudad de México, organizados, todos en un stand hermoso que tendrá ofertas excepcionales para el mundo, porque es uno de los momentos en donde más compradores se dan cita.

Ahora será en el hermoso estado de Baja California, donde termina o empieza la patria, y por primera vez será un tianguis binacional. Tendremos actividades en San Diego también.

Quiero reportarte, querida jefa de Gobierno, que hicimos una promoción muy fuerte desde la Secretaría de Turismo; desde los momentos muy fríos de FITUR, en donde en Madrid la gente se está muriendo de frío, hablamos de nuestro clima, hablamos de nuestras jacarandas, porque si ustedes recuerdan los japoneses tienen esta tradición, bellísima, de promover la floración de sus cerezos.

Nosotros tenemos cinco o seis semanas, de una de las floraciones más bellas de jacarandas, que si no es endémica, el árbol ya ganó su carta de naturalización chilanga, y tenemos cinco semanas excepcionales. Y esto nos ha reportado un aumento en la ocupación hotelera de 15 por ciento en marzo.

Nunca habíamos tenido un marzo con estos resultados, y nos sentimos muy contentos de reportarte esta posibilidad.

Quiero agradecer la respuesta de las alcaldías. Por supuesto, Nancy, Aleida, Fernando y las demás alcaldías, nueve alcaldías, van a ir con nosotros al Tianguis. Y vamos a tener momentos excepcionales, que van a suceder durante el tianguis, y queremos mostrar una de las apuestas más grandes que ha hecho la jefa de Gobierno, que se hicieron desde Iztapalapa, y ahora van a seguir creciendo, que es la electromovilidad.

Y para ello, queremos mostrarte, querida jefa de Gobierno, un recorrido virtual. No sé si por aquí están los goggles para nuestra jefa de Gobierno. Porque si alguien quizá, que venga de Japón y llegue a Tijuana al Tianguis, se va a poder subir a través de estos goggles, al Cablebús.

Si tienes oportunidad de ver un minutito de esta experiencia.

En las pantallas vamos a ver. Imaginen que va viajando por el Cablebús, va viendo lo que se percibe, tanto en la ruta de Iztapalapa como en la ruta de Chapultepec; como en la primera; ahí se va viendo un poquito.

Gracias, gracias, jefa de Gobierno.

Vamos a participar 71 expositores dentro de nuestro stand. Tenemos una respuesta excepcional por parte de todos los que están aquí presentes, y estamos seguros que vamos a tener un resultado excepcional.

Yo les pido, a quienes aún no hacen muchas citas en el Tianguis, que se pongan la pila porque se están acabando los espacios de las citas. Tenemos realmente un trabajo de coordinación con el Instituto de Promoción Turística.

Y por último, decir que todo lo que estamos construyendo este año, nos servirá para un año que prácticamente tenemos vendido, que es el próximo año. Somos la única ciudad del mundo que por tercera ocasión, inaugura una Copa del Mundo.

El Mundial 2026 será nuestro mayor examen, pero también nuestra mayor oportunidad. Lo que hagamos ese año, el mundo lo va a saber; lo que no hagamos, también. Así que vamos a trabajar juntos para que recibamos ese extraordinario momento.

Y lo que estamos construyendo ahorita ya, es el 2027. Porque teniendo una política de promoción fuerte, teniendo un trabajo coordinado entre todo el sector turístico, el mayor empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres, podremos generar el bienestar que necesitamos a través del turismo.

Muchísimas gracias, gracias por acompañarnos en este lanzamiento del Pabellón del Tianguis Turístico de 2025, gracias.

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, JENNIE SHREM SERUR (JSS): Muy buenas tardes a todas y a todos. Con enorme orgullo y entusiasmo, les doy la más cordial bienvenida al kick-off de la presentación del Pabellón de la Ciudad de México, para el Tianguis Turístico 2025.

Éste es un momento que marca el inicio de una gran travesía; la ruta hacia el encuentro turístico más importante del país, en el que con orgullo todas y todos nosotros, representaremos a la Ciudad de México, la capital de la transformación.

Nos honra profundamente contar con la presencia de nuestra jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada Molina, a quien agradezco con todo respeto y admiración, por acompañarnos en este acto tan significativo. Su visión transformadora ha demostrado que otra ciudad es posible; una ciudad que pone en el centro la dignidad de las personas, la recuperación del espacio público y el derecho a la cultura, al deporte, al arte y a la recreación.

Como ejemplo, tenemos el gran legado que nos dejó como alcaldesa de Iztapalapa, las Utopías, verdaderos centros de vida comunitaria que han inspirado a miles de personas y que se han convertido en destinos de orgullo local.

Gracias, jefa de Gobierno, por creer en el poder del turismo como herramienta de cohesión social, de justicia y de bienestar compartido.

También agradecemos con un especial cariño y reconocimiento, a nuestra secretaria de Turismo, la licenciada Alejandra Frausto Guerrero, por su incansable labor, su profesionalismo y su sensibilidad para entender que el turismo no sólo es una actividad económica, sino un puente entre culturas, un espacio de encuentro y de celebración de nuestras identidades.

Su liderazgo ha sido clave para posicionar a la Ciudad de México como un referente nacional e internacional, rescatando lo más valioso que esta capital tiene: su gente y sus tradiciones.

Queremos agradecer también a las distintas dependencias de gobierno que hoy nos acompañan. A Marcela Camacho, en representación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; a la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor; a la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza; al secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas; al director general del Fondo Mixto, Carlos Martínez; al presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios al Turismo de la Ciudad de México, el licenciado Vicente Gutiérrez Camposeco, y a las alcaldesas y alcaldes hoy presentes: a la alcaldesa de Iztapalapa, Nancy Núñez, y al alcalde de la Magdalena Contreras, Fernando Mercado.

Su participación es clave para que el turismo de nuestra ciudad sea sostenible, accesible y profundamente arraigado en nuestra riqueza cultural y natural.

Como mención especial, también agradecemos la presencia del director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el almirante Juan José Padilla Olmos, y al director de Mercadotecnia del Aeropuerto Felipe Ángeles, Ernesto Alvarado. A Sharon Fastlicht, presidenta del Consejo Fideicomiso Probosque de Chapultepec.

De igual forma, reconozco a las presidentas y presidentes de las cámaras, asociaciones y organismos del sector turístico. Gracias por estar aquí, por su respaldo y por su alianza permanente.

Un agradecimiento muy especial al licenciado José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México, por abrirnos las puertas de este hermoso recinto, Aztlán Parque Urbano, que no sólo representa una nueva generación de espacios de recreación, es también un símbolo de renovación urbana y de inclusión.

Un parque que nos invita a disfrutar de la ciudad; a reconocer con alegría y mirar el porvenir con esperanza. Hoy por hoy, es un producto turístico para la ciudad.

En este punto, también quiero agradecer a los demás miembros del equipo de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, y especialmente al equipo de Dirección General del Instituto de Promoción Turística, por su trabajo, esfuerzo y su incansable dedicación en su día a día.

Muchas gracias de corazón.

Compañeras y compañeros. Hoy empieza un camino lleno de retos, pero también de oportunidades.

El Tianguis Turístico 2025 será un escaparate para mostrarle al mundo la fuerza de nuestra ciudad, la calidez de su gente, la riqueza de su historia, su diversidad gastronómica, su agenda cultural inigualable, su infraestructura de clase mundial y sobre todo, su corazón.

Será una vitrina para exponer nuestras 16 alcaldías; para poner en el centro nuestros barrios, nuestros pueblos originarios, nuestra riqueza cultural, artística, natural y gastronómica.

Será también el espacio ideal para fortalecer alianzas, abrir mercados, impulsar nuevos productos y reafirmar que el turismo de la Ciudad de México es una herramienta de desarrollo con justicia y corazón.

Los invito a sumarse con entusiasmo, con profesionalismo, y con el orgullo de representar esta gran capital.

Trabajaremos juntas y juntos para que la participación de la Ciudad de México brille con luz propia y sea recordada como un ejemplo de hospitalidad, innovación y diversidad. Y sobre todo, como lo que verdaderamente es: una ciudad de corazón grande.

Muchas gracias.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CANACO, SERVYTUR), VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO (VGC): Muchas gracias, muy buenas tardes.

Estimada jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina; estimada secretaria de Turismo, licenciada Alejandra Frausto Guerrero; querido amigo, José Miguel Bejos, nuestro anfitrión; distinguidos integrantes del presídium. Amigas y amigos líderes del sector turístico, líderes empresariales del sector turístico; señoras y señores, amigos de los medios de comunicación.

Quisiéramos agradecer en primera instancia, el enorme privilegio y oportunidad que tenemos para hacer uso de estos micrófonos tan importantes, y aprovechar la oportunidad para reconocer el gran trabajo que se está realizando en la Ciudad de México por parte de nuestras autoridades, por parte de nuestra jefa de Gobierno, las alcaldías y su gabinete, en beneficio de todos nosotros.

Me parece que nuestra hermosa Ciudad de México, de la cual soy originario, es una ciudad segura. Me parece que es la más segura del país, y tiene en este momento una gran infraestructura en materia turística.

Pero no solamente eso, sino que hoy en día se está trabajando con mucha intensidad, para establecer una infraestructura, el trabajo de los baches, etcétera, para recibir el próximo año el Mundial de fútbol y a nuestros visitantes.

Ciertamente, como lo decía, el Tianguis Turístico es el escaparate más importante que tenemos en el país, para vender nuestros productos a todo el mundo.

En esta ocasión que estaremos en Rosarito, pues vendrán de todas partes del mundo, ahí se va a establecer la venta y la compra de fechas para el próximo año: hoteles, empresas de servicios turísticos, etcétera, y es el evento más importante para nuestra venta futura como empresarios del sector.

De tal manera, que por eso, la Ciudad de México va a ser la más exitosa en el tianguis que está por empezar. Y si bien es cierto que es importante que haya sol y playa en esos destinos, nosotros tenemos todo. Y lo más importante: tenemos un sector turístico muy bien capacitado; trabajadores amables, trabajadores con ese espíritu de servicio; empresarios y empresarias que están ofreciendo siempre la mejor manera de consentir a nuestros visitantes, no solamente a los extranjeros, sino también los que vienen de fuera.

Y espero que en esta Semana Santa tengamos una gran derrama económica, que nosotros calculamos en más de 26 mil millones de pesos, para esta Semana Santa.

Pero también permítanme aprovechar la oportunidad, para decir que nuestro hermoso país es más grande que cualquier hostilidad de la que estemos recibiendo en este momento desde el extranjero.

Nosotros, las mexicanas y los mexicanos, hemos sabido a través de la historia, crear las condiciones adecuadas para que tengamos la economía décima segunda del mundo. Y no es menor el tema.

Y eso ha sido gracias al trabajo de años, de décadas, en equipo, entre trabajadores, empresas y autoridades, tanto federales como estatales y municipales.

De tal manera que no nos fijemos tanto en la coyuntura. Mejor, como lo está haciendo nuestra presidenta de la República, con una visión de estado, mejor lancemos el Plan México.

El Plan México es una de las alternativas y habrá más. Tenemos el turismo, tenemos el tianguis. No nos estamos durmiendo en nuestros laureles; tenemos lo más importante: una capacidad de trabajar en equipo entre autoridades y mexicanos, que nadie más tiene.

Y no nos asusta nadie que venga de fuera y que nos quiera amedrentar, para nada. Lo que nos debe de asustar es la incompetencia, más no la competencia.

Finalmente, quisiera concluir esta intervención y dejar claro que en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, estamos trabajando siempre de la mano de nuestras autoridades. El puente de comunicación es para poder servirle mejor a la sociedad y a nuestra capital.

Juntos trabajando en equipo, autoridades, trabajadores y empresarios, seguiremos haciendo una Ciudad de México de excelencia, como lo que tenemos ahora en nuestro país.

De tal forma que, siempre decirles: de ese trabajo en favor de la ciudad y del país, bien vale la pena el esfuerzo.

Muchas gracias y felicidades, jefa. Ahí vamos estar acompañando a nuestro secretario en el tianguis.

-o0o-