Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante la inauguración de Spora, Festival del Bosque de Chapultepec

Publicado el 17 Abril 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; de la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez; de la directora del Bosque de Chapultepec, Natasha Urén Vázquez; del miembro del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, Moisés Romano; de la directora del Dow México, Aylin Tame; de la gerente de marketing de Monte Blanco, Mariana Bustillo, y de la gerente de espacios públicos y cultura de fundación Coppel, Miriam Gastélum Aispuro, en la inauguración de Spora, Festival del Bosque de Chapultepec.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. Hola, amigas y amigos, que el día de hoy se encuentran aquí, esperando a que se abran las puertas del Bosque de Chapultepec, para entrar a otro mundo: el mundo de los hongos.

Así que me da mucho gusto estar con ustedes y encontrarme con un conjunto de instituciones, de personas, de motivaciones, y sobre todo, de un interés común, que es fortalecer nuestro Bosque de Chapultepec.

Quiero saludar a este presídium, que está compuesto por integrantes del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. Un fuerte aplauso a todas y todos ellos y ellas. Licenciado Moisés Romano, maestra Miriam Gastélum; también a Mariana Bustillo de Monte Blanco; Aylin Tame de Dow México. Y saludamos a los integrantes del Gobierno que se encuentran aquí.

No quiero saltarme a nadie, pero yo sé que hay muchas instituciones privadas que han apoyado este fideicomiso y en particular este festival. A todas y todos ellos, un fuerte aplauso. Un gran, gran aplauso, y un gran reconocimiento a nombre de la Ciudad de México.

Quiero saludar también a las secretarias y secretarios del Gobierno de la Ciudad que están aquí presentes. Por supuesto, a Ana Francis López, Alejandra Frausto, a la directora del Bosque, Natasha Urén y también por supuesto a Julia Álvarez Icaza, nuestra secretaria de Medio Ambiente, de quien estamos muy orgullosos y orgullosas, de que nos represente en esta tarea, siempre con mucha creatividad, con propuestas transformadoras para hacer historia en la Ciudad de México. Gracias, querida Julia, por estar con nosotros, y por el trabajo que se hace.

Aquí hay otros secretarios presentes, gracias también.

Pues nos encontramos en el pulmón más verde del centro de la Ciudad. Nos encontramos en el majestuoso Bosque de Chapultepec. Y hablar del Bosque de Chapultepec invita a que recordemos que es uno de los espacios naturales, culturales y turísticos más importante de la Ciudad de México.

Y hablando de Semana Santa y de turismo, publicó la Secretaría de Turismo esta revista, sobre lo que pasa en la Semana Santa en estos días, en la Ciudad de México. Más de mil actividades.

Y yo invito a los capitalinos que no salieron fuera, a las capitalinas que decidieron quedarse a disfrutar la ciudad en estos días, a que puedan revisar este lugar; que puedan entrar a todas las actividades turísticas que tiene la Ciudad de México, y que las disfruten.

También a los que nos visitan; cientos de miles de turistas que vienen a esta gran Ciudad de México, a disfrutarla. Y hoy estamos inaugurando este gran festival; este gran Festival del Bosque, hoy dedicado al reino fungi, al reino de los hongos.

Pero el Bosque de Chapultepec, pues tiene muchísimos espacios, que tenemos que recordar. Tiene museos, tiene lagos, jardines, áreas recreativas, y el emblemático Castillo de Chapultepec.

Este gran Bosque de Chapultepec, como ya se recordó en las intervenciones, ha venido fortaleciéndose como bosque y apoyado por la iniciativa privada, a la que yo reconozco y aplaudo, por este gran esfuerzo de apoyar al bosque.

Me entusiasma escucharlos. Me gusta oír que la iniciativa privada destine su creatividad y recursos, para fortalecer este bosque. Les agradezco de corazón y los invito para que hagamos más por la ciudad; para que pensemos en otros bosques. Para que el próximo año podamos hacer otro festival del Bosque de Chapultepec, e inauguremos uno maravilloso en el Bosque de Tláhuac, por ejemplo.

Es decir, necesitamos hacer que estos grandes esfuerzos lleguen a todas partes y se disfruten. Y ha tenido tanto éxito este festival, que vale la pena replicarlo. Así que ha funcionado tan bien el Fideicomiso, hemos trabajado tan bien juntos, que yo los invito a que miren otras áreas de la ciudad y nos apoyen.

Un aplauso por favor, a todos los integrantes del Fideicomiso.

Bueno. Este festival se pensó del 17 al 20 de abril, tres días. Bueno, cuatro días, cuatro días. Cuatro días de un esfuerzo gigante. Yo pienso que no deberían ser cuatro días. Y pienso que la exposición debería quedarse hasta el próximo domingo 27 de abril.

Y eso va a hacer que mucha más población pueda venir y pueda disfrutar. Yo creo que ni siquiera la instalación tardó cuatro días. Así que, vamos a entusiasmarnos, para que desde el día de hoy hasta el 27 de abril, quede abierto este gran Festival del Bosque 2025, Spora.

Bueno, pues, el bosque entonces se transforma en un laboratorio vivo; se transforma también en un escenario festivo, y se convierte en un espacio de encuentro. ¿Para qué? Para celebrar la magia, la sabiduría, la vitalidad de los hongos.

Para los que conocen o no conocen de los hongos, están cordialmente invitados e invitadas, a que vengan a conocer la magia de los hongos.

Así que, con este festival, queremos hacer visibles uno de los reinos naturales que está lleno de posibilidades y potencialidades: los hongos. O también, mejor conocido como el reino fungi.

Son aliados invisibles. Miren, los hongos filtran el aire y filtran el agua; los hongos también regeneran los suelos, inspiran a la medicina, enriquecen la gastronomía y forman parte de rituales y saberes milenarios.

Así que, se van a llevar a cabo 260 actividades gratuitas para observar, para disfrutar, para celebrar a los hongos. Y sobre todo, para aprender de ellos. Va a haber talleres, conferencias, conciertos, teatro, cine, danza; instalaciones interactivas y experiencias inmersivas, en este festival.

Y estarán en 18 sedes del Bosque, con el propósito de promover conocimiento, inspiración y acciones colectivas.

Cabe destacar que el día de hoy estará el espectáculo inaugural, con el ballet folklórico de México, de Amalia Hernández. Un aplauso a este ballet, esta misma noche. También estará la Comparsa Spora: un desfile que se celebra la biodiversidad micológica, y también habrá actividades para la observación de las estrellas y los hongos. Charlas científicas bajo el cielo; va a haber un picnic nocturno, que despertará nuestros sentidos, porque habrá bioluminiscencia en este picnic.

También habrá más conciertos, con artistas como Pahua, La Mixanteña de Santa Cecilia, Micodelia y muchas más propuestas, que vinculan la música y la naturaleza.

También habrá una sólida programación académica; esperemos que eso se pase también en redes y podamos escuchar la divulgación científica, con voces expertas como Giuliana Furci, Joyce Braverman, Raúl Escamilla, Amaranta Ramírez y muchos más, que nos vendrán a hablar sobre el mundo de los hongos.

Este festival entonces, nace con la convicción de que los hongos cumplen la función de la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible.

Y bueno. Recordemos que el Bosque de Chapultepec ha tenido muchas intervenciones públicas. Recientemente, en la administración del Presidente López Obrador, se destinaron 10 mil 500 millones de pesos, invertidos en el Bosque, en el Cablebús, en el tercer Cablebús que llega aquí a Chapultepec, y que ha hecho de este Bosque un lugar maravilloso para la población.

Así que, mis agradecimientos a todas y todos los participantes privados y públicos; a las secretarías de Seguridad, Movilidad y de Salud, y también quisiera entonces invitar a la ciudadanía, a que vengan a este festival.

Una invitación abierta, gratuita y gozosa, para la población de la Ciudad de México. Vengan con sus familias a recorrer el Bosque; vengan a asombrarse, vengan también a aprender, a compartir.

Porque Spora no es sólo un festival: es una experiencia, es una comunidad y es un nuevo vínculo con lo vivo.

Así que concluimos, abriendo las puertas del Bosque y que se esparza Spora en el Bosque de Chapultepec y en la Ciudad de México.

Muchísimas gracias a todas y todos.

DIRECTORA DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, NATASHA URÉN VÁZQUEZ (NUV): Queridísima jefa de Gobierno, secretaria Julia Álvarez Icaza, secretaria Alejandra Frausto, secretaria Ana Francis, invitados especiales, pero sobre todo, la ciudadanía. La ciudadanía que nos hace que podamos estar aquí presentes, que confía en nosotros y nos ha permitido ser parte de este espacio.

Hoy nos toca dar banderazo a una cuarta edición del Festival de Chapultepec. Y qué les cuento. Que aventamos la casa por la ventana.

Un esfuerzo sin precedentes, donde la conciencia ambiental es el eje que marca la pauta a través de las artes, conferencias, pero lo más importante de todo esto, es la suma de voluntades de muchos actores, y es que hoy estamos abriendo las puertas de Chapultepec a capitalinos y visitantes, que sabemos vienen a disfrutar de la Semana Santa en la capital de la transformación.

Hacer un festival donde tendremos más de 263 actividades, no se logra sin conjugar el esfuerzo de lo público-privado. Con la suma de todos los actores que aquí convivimos día a día, es que este esfuerzo es posible.

La comunidad de Chapultepec se hace a través de locatarios, comerciantes, empleados y visitantes. Todos hemos sido parte de la creación de Spora.

Ejemplo de ellos están en cada rincón del bosque: desde una lectura en la librería Porrúa hasta comprar un “hongurubi”, producido por uno de nuestros comerciantes. Una rica quesadilla con manos de (inaudible; ruido de transmisión), que nos ha acompañado y con los ricos champiñones que nos trae Monte Blanco. Todos hemos sido partícipes de hacer que esto sea posible en esta Semana Santa.

No me queda más que agradecer a Fundación Coppel, nuestros aliados del Fideicomiso Pro Bosque, los compañeros y compañeras que han puesto empeño y dedicación para hacer de esta edición algo posible.

Gracias compañeros, voluntarios, subdirectores y todos los que han puesto cada día, cada desvele, en las últimas semanas para garantizar que saliéramos en tiempo y forma.

Sabemos que con esto sembramos memorias. Seguramente muchas fotos de Instagram y TikTok, que miles de personas se llevarán a casa y harán que viajen por el mundo, serán parte de la memoria.

Y cuando nos digan o nos cuestionen por qué el bosque de Chapultepec o los suelos de conservación se defienden y se lucha por ellos, por su conservación tendremos muchos más aliados a quienes sumar a esta causa.

Muchas gracias, jefa de Gobierno, secretaria, consejo rector, patrocinadores y a todos por dar arranque a este festival el día de hoy.

Y a pesar de que vivimos día a día, en cuanto cerremos este domingo con un concierto, estaremos ya preparando a Atzintli, agua, para que se preparen y se sumen a acompañarnos el año que entra.

Bienvenidos al bosque de Chapultepec.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR): Hola, hola, buenos días en este Jueves Santo. Voy a ser muy breve, tres minutos nada más. Con su permiso, jefa de Gobierno.

Hace aproximadamente tres meses, apareció la primera espora, en voz de Natasha y de César, diciéndome: “Julia, ¿y si este año le dedicamos el Bosque de Chapultepec a los hongos?” Sí, hagámoslo. Después, aparecieron las esporas más fértiles, que en realidad, como los hongos, nacieron de esporas mucho más antiguas: data del 2003, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, como jefe de Gobierno y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, como secretaria de Medio Ambiente, decidieron en conjunto con la sociedad civil, crear el Consejo Rector del Bosque, hoy aquí representado por Leticia Gutiérrez; un órgano de Gobierno que ayuda a tomar las decisiones acertadas en este espacio.

Un año después, en el 2004, estas mismas esporas que nacieron para ser historia, se encontraron con grandes esporas del sector privado y en coordinación se les ocurrió la maravillosa idea de crear lo que luego sería un gran micelio fértil, es decir: una red de voluntades que hacen la vida posible.

Fue así que nació el Fideicomiso Pro Bosque, hoy presidido por Sharon Fachlicht y Lili Haua, a quienes mandamos un fuerte aplauso, que aunque no pudieron estar presentes el día de hoy, están gratamente representados por Moisés Romano, y en todos y cada uno de los hongos gigantes que vemos en el Bosque.

Así pues, desde entonces el Fideicomiso se conformó como un micelio privado, en sí mismo dedicado a la procuración de fondos para mantener este hermoso bosque vivo.

Avanzo 21 años en la historia, 2025, y llegamos a la espora Utopía, con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que nos ha pedido construir en la Ciudad de México un territorio de paz e igualdad, en donde se ponga al centro la cultura, el gozo, el disfrute; el respeto a la naturaleza y el contacto con la Tierra, y a la cual agradezco su confianza, y es un enorme honor formar parte de su Gobierno. Gracias jefa de Gobierno, por ser inspiración.

Y así llegamos a abril, con un micelio, es decir, una red fuertemente conformada, en donde Fundación Coppel, como la espora de la amanita muscaria, ese hongo que vemos aquí atrás, uno de los macro hongos más emblemáticos de todo el reino fungi, que desde hace cuatro años arropa con su carpóforo o su sombrero, la fundación este festival. Sin ustedes, sin la espora de Dow y Monte Blanco, tengan por seguro que este festival no sería posible.

De esta manera, una espora por sí sola es sólo una promesa y una posibilidad para, al encontrarse con otras, al nutrirse del entorno y conectarse con el suelo, nace el micelio, y yo diría una red de micelios, una red viva, silenciosa y poderosa, que sostienen los bosques, renuevan la vida y permiten que emerjan los hongos.

El Festival del Hongo no podía gestarse de otra manera. Nació de muchas voluntades dispersas, de iniciativas individuales que como esporas buscaban germinar. Hoy reconocemos a quienes más allá del impulso inicial, eligieron entrelazarse a las 60 esporas voluntarias que están por aquí con estas playeras moradas, que se sumaron de manera voluntaria y desinteresada, a llevar a cabo este festival.

A las esporas en forma de talleristas, conferencistas, artistas, cocineras, investigadoras, por supuesto, a los guardabosques, trabajadores del Bosque, gracias a los cuales podemos ver germinar esta colaboración y nutrir el suelo común.

Para terminar, también a las miles de esporas en formas de comunidades del Suelo de Conservación: en Milpa Alta, en Xochimilco, en Tláhuac, en Tlalpan, resilientes como los hongos, que resguardan el Bosque de Agua, que es el ecosistema que resguarda los hongos, y particularmente las esporas anónimas: me refiero a los combatientes contra incendios que están hoy en este momento, arriesgando su propia vida en el frente de batalla del combate al fuego, para garantizar que en unos cuantos meses más, cuando vuelvan a ver las condiciones propias de humedad y venga la lluvia, regresen los hongos de nuevo.

Gracias a ustedes: instituciones, empresas, colectivos, medios de comunicación, compañeras y compañeros de esta Secretaría, por ser parte de este micelio que sostiene este macro festival, el festival más importante del año del Bosque de Chapultepec, desde hace 4 años: Spora.

Y como símbolo de esta alianza, les entregamos estos “hongorubis” tejidos, hechos por Alma Chorni, comerciante del Bosque de Chapultepec, a quien también, a los comerciantes del Bosque les agradecemos sumarse a esta acción, con distintas iniciativas que no se las pueden imaginar.

Y desde aquí reafirmamos, secundando, primero, por supuesto la jefa de Gobierno, después al Congreso de la Ciudad de México y finalmente a la presidenta de la República: no permitiremos que los intereses inmobiliarios se entrometan en esta red micelia que da vida. Y decimos fuerte y claro: “el bosque de Chapultepec no sólo se ama; se ama y se defiende”.

Muchas gracias.

MIEMBRO DEL CONSEJO DEL FIDEICOMISO, PRO BOSQUE DE CHAPULTEPEC, MOISÉS ROMANO (MR): Muy buenos días a todas y a todos. Licenciada Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México; licenciada Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura, también de la Ciudad de México; licenciada Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, también de la Ciudad de México; maestra Margarita Galeano, secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos; biólogo César Sánchez, director general del Sistema de Áreas Naturales y Protegidas y Áreas de Valor Ambiental; Natasha Uren Vázquez, directora del Bosque de Chapultepec; Miriam Gastélum, Fundación Coppel; Aylin Tame, directora de Dow México. Saludo de igual forma a los demás miembros del pódium. Y por supuesto, a los amigos de los medios de comunicación.

Bienvenidas y bienvenidos al Bosque de Chapultepec, un espacio donde la naturaleza, la cultura y la comunidad, se entrelazan para ofrecernos experiencias profundas y transformadoras.

Hoy nos encontramos aquí para celebrar el conocimiento, la diversidad y la belleza del mundo de los hongos, a través de Spora, Festival del Bosque 2025. Una iniciativa que invita a ver al bosque con nuevos ojos, a través del arte, la ciencia y el asombro.

A nombre de todos los miembros del Fideicomiso de Pro Bosque Chapultepec y en especial de nuestra presidenta, la señora Sharon Fastlicht de Azcárraga, inicio este mensaje expresando nuestro más profundo agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México, en especial a nuestra jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, y de manera también muy especial, a la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza. Les agradezco por su visión, respaldo y compromiso con la vida pública, ambiental y cultural de este Bosque.

También quiero dar un enorme reconocimiento a nuestros aliados y patrocinadores, quienes han hecho posible que este festival cobre forma. De manera muy especial, gracias a Fundación Coppel. Fundación Coppel nos ha dado su apoyo desde el año 2022, como ya lo mencionó ella. Y su apoyo ha marcado un antes y un después en este festival, dándole una nueva esencia y una visión renovada, que entrelaza la cultura, la ciencia y la naturaleza, como motores de cambio.

De igual forma, agradezco a Monte Blanco, los reyes de los champiñones. Gracias por su entusiasmo y por traer al festival la experiencia viva de quienes cultivan al Bosque desde la raíz. Gracias a Dow México y Fondo Unido México, aliados de siempre del Bosque de Chapultepec.

Gracias a Bath & Body Works, por su constancia, compromiso y profundo respeto por este espacio. Gracias a Jumex, Jumex Único Fresco, por sumarse con entusiasmo a esta decisión. Gracias al Consejo Nacional de Hongos, por aportar su conocimiento y por ayudarnos a compartir con el público la profundidad del mundo micológico.

Menciono también con agradecimiento, a las más de 25 instituciones que participaron en esto; instituciones académicas, culturales y científicas, que se sumaron al festival. Museos, universidades, colectivos, espacios independientes; todos formando parte de esta red que hoy florece en Chapultepec.

Como verán, son muchos los participantes que hicieron que esto sea posible. También, nuestro reconocimiento más profundo, va para el equipo del Bosque Chapultepec: un equipo incansable, apasionado y comprometido. En especial, gracias a su directora Natasha Uren.

Yo quisiera hacer un pequeño comentario. Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de sentarme con Natasha en una reunión, y le estaba yo comentando que es muy afortunada, porque de verdad pocas personas tienen la oportunidad de cuidar algo tan hermoso, como es nuestro Bosque de Chapultepec. Ella es afortunada, y creo que todos somos afortunados de que Natasha tenga esa responsabilidad.

En verdad, gracias, Natasha por tu entrega diaria, por tu sensibilidad y por tu esfuerzo constante, para que este bosque no sólo se conserve, sino que se reinvente como un espacio de reencuentro.

Gracias a cada colaborador de este bosque, que día a día cuida, transforma y hace latir este espacio, con tanto amor. Ustedes son los guardianes del Bosque, pero también los cultivadores de esperanza.

Y también, si me permite, jefa, un breve comentario. Todos vivimos en esta ciudad, que es caótica en muchos sentidos: tráfico, ruido, mucha gente caminando. Y en algunas ocasiones algunos tenemos la oportunidad de movernos 3 o 4 metros a la izquierda y entrar al Bosque o a la derecha, dependiendo el caso.

A mí me ha tocado afortunadamente, muchas veces hacerlo, y todo ese ruido cambia por el cantar de los pajaritos; el polvo cambia por tierra con olor a humedad; los coches cambian por flores que están bien plantadas.

Y de verdad, no lo valoramos; pero a mí siempre me toca ver a las personas que nos hacen favor de trabajar en el Bosque de Chapultepec, con sus sombreros, con una pasión y dedicación viendo cada plantita. Yo siempre que paso por ahí con mi esposa, que está por acá, le digo: "Mira, estas personas son maravillosas." De verdad no nos damos cuenta lo que hacen por toda una gran ciudad. Y por eso gracias, no sé quién me está escuchando de los trabajadores del Bosque, pero en verdad, como uno más de los ciudadanos de esta gran capital, se los valoro mucho.

Por supuesto, un aplauso especial a la coordinación general de Spora, a todo el equipo tanto del Bosque Chapultepec, como de nuestro equipo del Fidecomiso. Ustedes han sido como el micelio: organizado en red, sosteniendo con inteligencia y conectando mundos que hoy florecen juntos. A todos, muchas gracias.

Durante estos 4 días, más de 200 actividades nos invitarán a mirar con más atención y a descubrir lo que usualmente nos pasa desapercibido. Nos invitarán a maravillarnos con lo que ocurre bajo nuestros pies.

Los hongos, como este festival, nos enseñan que lo esencial no siempre está en la superficie; está en las conexiones, en los vínculos, en lo que hacemos juntos.

Desde hace más de dos décadas, el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, al que me honro el día de hoy en representar, hemos trabajado juntos, con la convicción de que los espacios públicos deben ser vivos, accesibles y resilientes.

Nuestra misión ha sido y sigue siendo, regenerar, conservar y fortalecer este Bosque, que es patrimonio de todas y todos. Así como, los hongos restauran los suelos y conectan especies, creemos que cada acción, cada alianza y cada festival como éste, pueden nutrir las raíces de una ciudad más consciente, y por supuesto un bosque más fuerte. Gracias, jefa, que nos han permitido colaborar.

Termino expresando mi deseo para que Spora, este festival, siembra en cada uno de sus visitantes, la semilla de la conciencia y el respeto, para apreciar y cuidar a nuestro querido Bosque de Chapultepec.

Bienvenidas y bienvenidos a Spora, Festival del Bosque 2025.

GERENTE DE MARKETING DE MONTE BLANCO, MARIANA BUSTILLO (MB): Muchas gracias por invitarnos a participar con ustedes en este evento.

Para nosotros es bien importante alimentar a México con los productos que a nosotros nos apasiona cultivar, desde hace más de 75 años.

Somos una empresa mexicana comprometida con México. Empleamos a más de 3 mil familias y todos los días, los 365 días del año, las manos mexicanas que aman la tierra de México, cultivan champiñones.

Así que, les recomendamos que a su vida sumen alimentos sanos, orgánicos, naturales, sustentables y le echen champiñones. Gracias.

GERENTE DE ESPACIOS PÚBLICOS Y CULTURA DE FUNDACIÓN COPPEL, MIRIAM GASTÉLUM AISPURO (MGA): Buenos días, saludo con mucho gusto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada; a Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente. Por supuesto, A Natasha Urén, quien nos recibe acá, Directora del Bosque de Chapultepec; a Moisés Romano, miembro del Fideicomisos de Pro Bosque de Chapultepec; a todos los miembros del presidio, y por supuesto, a todos los que nos están escuchando y a los medios de comunicación.

Para Fundación Coppel es un verdadero honor estar aquí, y agradezco infinitamente el esfuerzo y el trabajo de cada uno de nosotros que hemos realizado para hacer posible esta celebración, porque el Festival del Bosque es eso: una celebración para todos los mexicanos y mexicanas.

Me siento muy honrada de encontrarme en un escenario tan emblemático, no sólo para la Ciudad de México, sino para nuestro país, el Bosque de Chapultepec, con quienes tenemos el gusto de trabajar de la mano en diversos proyectos, no solamente en este, desde Fundación Coppel y ahora particularmente en Spora, Festival del Bosque.

Desde hace 4 años, Fundación Coppel tenemos el honor, el placer y el gusto y el privilegio, de ser parte de este proyecto, que promueve la reflexión ambiental con distintas temáticas y la conexión con la naturaleza.

Para nosotros, el Festival del Bosque es un reflejo de lo que el espacio público puede lograr, y lo poderoso que el espacio público es.

El espacio público es un espacio y es un escenario, en donde el festival nos da la posibilidad de acercar el arte, la ciencia, la cultura, a todos los millones de personas que visitan este maravilloso espacio.

Al Festival del Bosque, desde Fundación Coppel, nosotros lo visualizamos como un generador de oportunidades. Quienes lo visitamos tenemos la oportunidad de aprender, de imaginar, de inspirarnos, y de entender el mundo que nos rodea, con nuevas formas. Y para nosotros, ahí está el valor.

Por eso es que en Fundación Coppel promovemos estos eventos, que dan vida y fortaleza a nuestro país.

Muchísimas gracias de nuevo a todas las autoridades y a todos los miembros del presídium, por permitirnos formar parte de este proyecto; por abrirnos las puertas año con año para formar parte de este increíble evento.

A todos los visitantes y a todos los medios de comunicación, pedirles su apoyo para que nos ayuden a difundir muchísimo a Spora Festival del Bosque; para que millones de personas puedan maravillarse con todo lo que van a encontrar tras las puertas del Bosque de Chapultepec.

Muchas gracias.

DIRECTORA DE DOW MÉXICO, AYLIN TAME (AT): Buenos días a todas y todos, invitados especiales, autoridades, gracias por la invitación. Visitantes, medios de comunicación, gracias nuevamente.

Es un honor para mí, hoy, representar a Dow en la inauguración de este gran festival, Spora Festival del Bosque, 2025.

Un evento que, como ya nos han dicho, celebra la biodiversidad y refuerza el compromiso que compartimos todos los que estamos aquí hoy, para proteger a nuestro planeta.

Desde hace 65 años, Dow opera en México como un ciudadano corporativo responsable. Somos una compañía de ciencia de materiales, innovadora, enfocada en el cliente, sustentable y muy incluyente.

Estamos muy orgullosos hoy de formar parte de este festival, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, la Dirección del Bosque de Chapultepec, el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, United Way y todas las empresas aliadas, que creen firmemente en la importancia de preservar nuestro entorno, como un entorno natural y como lo están representando hoy.

Por ello, nos hemos sumado a estos ambiciosos objetivos, como la reducción de gases de efecto invernadero, el apoyo a los ecosistemas saludables, la eliminación de residuos plásticos, alineados con nuestros propósitos de construir un planeta más sano y mucho más resiliente.

Además, este festival está muy alineado con nuestra visión de conservación del agua, promoviendo espacios de educación ambiental que inspiran la generación de conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales.

Gracias a todas las personas que están aquí hoy. Les invito a disfrutar las actividades, que son muchas. La agenda y el calendario tienen muchísimas actividades.

Gracias por unirse con nosotros, por sumar este gran esfuerzo, esta misión que tenemos de conservar, de proteger y valorar la naturaleza.

Gracias nuevamente por permitir a Dow ser parte de este esfuerzo. Tenemos ya tiempo de estar trabajando con el Bosque y seguiremos trabajando con ustedes. Estamos seguros de que esto es un trabajo en equipo, y de que en colaboración, todos y cada uno de los que estamos aquí, vamos a lograr muchas cosas por nuestra gran ciudad, por nuestro Bosque, por nuestro país y por el planeta.

Gracias a todos nuevamente, y los invito a aprovechar esta Semana Santa, estos días, este gran festival. Gracias.