Cuícatl: la ciudad que suena llevará música en vivo a espacios públicos de la capital todos los domingos

Publicado el 04 Abril 2025
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.37 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.37 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.37 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.36 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.36 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.36 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.35 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.35 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-04 at 6.19.35 PM (1).jpeg

● La iniciativa ofrecerá cada domingo alrededor de 40 presentaciones artísticas en 17 escenarios distribuidos en toda la ciudad desde parques, plazas, deportivos, FAROS y UTOPÍAS, con la participación de diversas agrupaciones y talentos de la capital pertenecientes tanto a la Secretaría de Cultura como a proyectos de la capital para compartir una amplia oferta de teatro, danza y música

● Este domingo 6 de abril habrá coros en el Jardín Santiago Xicoténcatl, en Benito Juárez; música clásica y boleros en Mixquic; rock y rap en el Tianguis de las Torres, en Iztapalapa; danza, teatro y grupos versátiles en la FARO Indios Verdes; danza, teatro y grupos versátiles en en las UTOPÍAS Meyehualco, Estrella, Libertad y Teotongo

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anuncia que este domingo 6 de abril dará inicio la iniciativa Cuícatl: La ciudad que suena, con el objetivo de llevar todos los domingos del año, de las 10 a las 14 horas, música en vivo, teatro y danza gratuita a distintos puntos de la capital para garantizar los derechos culturales de sus habitantes.

Habrá talento local en 17 escenarios fijos y móviles cada fin de semana en Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Xochimilco, Benito Juárez, Tláhuac, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Cuauhtémoc, con una oferta artística integrada por teatro, clown, títeres, cuentacuentos, danza, ballet folklórico, danza aérea y break dance, así como diversos géneros musicales, como flamenco, jazz, trova, música sinfónica, norteña, sinaloense, rock, ritmos afrolatinos, danzón, son huasteco, ska, coros, son jarocho y mariachi, entre muchos más.

Cada fin de semana compartirán su talento alrededor de 40 elencos provenientes de las agrupaciones y solistas de la Secretaría de Cultura capitalina, como la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), y el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Además de otros proyectos culturales de la ciudad, como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

Este domingo 6 de abril el Jardín Santiago Xicoténcatl, ubicado en la Benito Juárez, recibirá desde las 11 horas a Jorge Vadillo, el Coro Infantil y Juvenil de la Ollin Yoliztli y el Coro del Bosque de Chapultepec. Mientras que Mixquic compartirá desde las 10 horas el talento de Rocío Jaramillo, Luis Francisco Martínez Ortíz y Carlos Castillo "El Diamante", con boleros y música clásica.

El rock y rap llegará al Tianguis de las Torres en Iztapalapa desde las 11 horas con JJLovers, ROCKOrquesta Ácronos, SpaceSodax y la Orquesta Infantil y Juvenil de Oriente.

La FARO Indios Verdes recibirá, a partir de las 12 horas, al Coro de la Gustavo A. Madero y el cantautor Gerardo Lugo Martínez.

A la misma hora, la UTOPÍA Meyehualco presentará a la Orquesta Juvenil de Iztacalco; la UTOPÍA Estrella recibirá a Alejandra Plancarte Ocelotl y Rebeca Nathali Armenta; la UTOPÍA Libertad compartirá el trabajo de los grupos infantiles “Desde los escombros” y “Sanadoras”; y la UTOPÍA Teotongo hará lo propio con la Orquesta Juvenil de Tláhuac, también a las 12 horas.

Todas las presentaciones son completamente gratuitas. En próximas fechas también serán escenarios fijos la FARO Cosmos y Oriente y la UTOPÍA Ixtapalcalli, además de otros escenarios móviles como el Parque Japón en la Álvaro Obregón, el Parque Cañitas en la Miguel Hidalgo, el Deportivo Xochimilco, la Plaza Cívica Adolfo López Mateos en la Venustiano Carranza y el Parque Tezozomoc de Azcapotzalco.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México promueve la descentralización del arte, la cultura y el entretenimiento, y garantiza el ejercicio de los derechos culturales de artistas y habitantes de la capital. En congruencia con la política del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.